Noticias de Criptodivisas

Después del bitcoin, el CBOE abre la puerta a los futuros sobre las 'altcoins'
Después de lo que ha sido un arranque relativamente exitoso para la negociación de los futuros sobre el bitcoin en el Chicago Board Options Exchange (CBOE por sus siglas en inglés), la plataforma de derivados no descarta ampliar su oferta a otras ‘altcoins’. Así lo ha apuntado su director, Dennis O’Callahan, en una entrevista con CoinDesk.

Lagarde calienta motores antes del G20: pide usar la tecnología blockchain para controlar a las 'criptos'
La inminente reunión del G20 que se desarrollará el 19 y 20 de marzo en Buenos Aires tiene toda la atención del mercado de las criptodivisas. Con la certeza de que las monedas de cifrado y la tecnología que las sustenta, la blockchain, tendrán un sitio de honor en el cónclave de ministros de Economía y banqueros centrales, se escudriña cualquier declaración previa. La más reciente, la de la presidenta del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, que ha insistido en que las principales potencias mundiales deben concentrarse en luchar contra el blanqueo de capitales y el cibercrimen.

Coeuré (BCE) dice que las criptomonedas son una "pobre imitación" del dinero
El miembro del Comité Ejecutivo del Banco Central Europeo (BCE) y presidente del Comité de pagos e infraestructuras del mercado del Banco de Pagos Internacionales (BIS, por sus siglas en inglés), Benoît Coeuré, ha asegurado que las monedas virtuales son una "pobre imitación" del dinero, aunque ha elogiado la tecnología blockchain subyacente a estos activos.

El G20 abordará el lavado de capitales y protección del consumidor en el mercado de las criptodivisas
El mercado de las criptodivisas tendrá un lugar de honor en la reunión del G-20 que se celebrará el 19 y 20 de marzo en Buenos Aires. Los ministros de Economía de las potencias mundiales y los banqueros centrales han ubicado este mercado en la agenda de temas a tratar, aunque no se espera que alcancen un acuerdo orquestado sobre las normas que deben regir este sector.

El bitcoin "tiene posibilidades" de caer por debajo de los 6.000 dólares, avisa Goldman Sachs
El rojo vuelve a ser el color que ‘visten’ las principales divisas criptográficas por capitalización de mercado, en una jornada en que se han vuelto a girar al terreno negativo, después de la recuperación del lunes. El bitcoin cede ya por debajo del punto crucial de los 9. 200 dólares, donde, según los analistas de Goldman Sachs, se ubica el soporte clave que evita un declive más allá de los mínimos de febrero, en los 5. 992 dólares.

Visa y Mastercard ante su verdugo: las 'criptos' gubernamentales y el blockchain
"Sólo soportaremos transferencias respaldadas por dinero fiduciario", así zanjaba el debate Alfred Kelly, CEO de Visa, sobre la relación de la compañía estadounidense con las operaciones en el mercado de criptodivisas durante una entrevista a la CBNC el pasado mes de enero.

Giza: la ICO que ha estafado más de dos millones de dólares a sus inversores
El mundo de las emisiones iniciales de divisas criptográficas sigue siendo el salvaje oeste. Muchos son los esfuerzos de las autoridades para salvaguardar los intereses de los inversores en este tipo de micromecenazgo para las empresas basadas en la blockchain, no obstante, las ICOs falsas o las estafas piramidales empañan el buen desempeño de otros muchos proyectos que llegan a buen puerto.

Las 'criptos' vuelven al verde, aunque el bitcoin se mantiene por debajo de los 10.000 dólares
Después de otra brutal semana para el mercado de las criptodivisas, con volatilidad de alto voltaje, las monedas de cifrado no dan tregua y operan en terreno positivo este lunes, con subidas que alcanzan el doble dígito en el bitcoin cash. El bitcoin, por su parte, se dispara hasta los 9. 600 dólares y pone tierra de por medio con los mínimos de casi un mes del viernes, en los 8. 500 dólares.

Bye, bye ICOs: la CNMV estadounidense endurece su postura y no deja espacio a los 'tokens utility'
Uno de los temidos cisnes negros del mercado de las criptodivisas en 2018 ha tomado forma esta semana. Después de acciones puntuales contra varias emisiones de tokens y muchos avisos sobre la fiabilidad de los intercambios de criptodivisas, la Comisión de Bolsas y Valores (SEC por sus siglas en inglés) de EEUU ha endurecido definitivamente su tono. Ha cargado con todo contra el mercado, al advertir que todas las plataformas de comercio de monedas virtuales deben sujetarse a sus normas.

La EBA apuesta por no regular las FinTech como la banca tradicional para apoyar su desarrollo
La ordenación de las FinTech es un terreno complicado. Tratar de controlar la industria financiera electrónica es una asignatura pendiente de los reguladores, pero la Autoridad Bancaria Europea (EBA) ha recomendado que su aproximación no sea similar a la de la banca tradicional por un riesgo de limitar la innovación.

El bitcoin pierde los 9.000 dólares y las criptos, en mínimos de un mes
Nueva jornada de notables caídas en el mercado de las monedas de cifrado. El bitcoin ha extendido su desplome del jueves hasta un mínimo de 20 días en los 8. 500 dólares y acumula pérdidas de un 26% desde los máximos semanales del 5 de marzo, por encima de los 11. 500 dólares. El endurecimiento de la regulación en EEUU ha seguido hacienda mella en el ánimo de los inversores, tras las noticias de que las plataformas de intercambio tendrán que registrarse en la Comisión del mercado de valores (SEC por sus siglas en inglés).

El bitcoin se desploma, presionado por las regulaciones y un ataque informático en el bróker Binance
El mercado de las criptodivisas sigue lejos de los hitos del mes de diciembre. Tanto el bitcoin como las ‘altcoins’ vuelven a teñirse de rojo intenso este jueves, con un desplome en la de Satoshi Nakamoto de otro 7,5% -que se ha recortado a un 5%-, movimiento que se replica en el resto de las principales criptomonedas por capitalización de mercado, que ceden entre un 5% y un 10%, con algunos casos, como el cardano, en que las pérdidas se extienden al 15%.

Japón suspende dos plataformas de intercambio de criptomonedas y sanciona a otras cinco, incluida Coincheck
La Agencia de Servicios Financieros de Japón (FSA, por sus siglas en inglés) ha ordenado la suspensión durante un mes de los operadores de criptomonedas BitStation y FSHO, y ha sancionado a otras cinco, entre ellas Coincheck, con la obligación de adoptar mejoras de control internos y de información al regulador para garantizar la protección de sus clientes y evitar el blanqueo de dinero.

La CNMV advierte sobre 19 webs de inversión en criptomonedas por posible fraude
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha alertado este miércoles de que el supervisor belga (FSMA) ha identificado un total de 19 páginas web de inversión en criptomonedas sobre las que ha recibido preguntas o quejas de los consumidores y en las que ha detectado signos de fraude.

Después de Facebook, Twitter inicia su propia cruzada contra las criptos y el bitcoin, en rojo
A finales de enero, la mayor red social del mundo, Facebook, golpeó a las ‘criptos’ con su prohibición de publicidad sobre divisas virtuales e ICOs. Ahora es Twitter quien ha tomado medidas contra las cuentas fraudulentas sobre las criptodivisas, llevándose por delante los perfiles de otros miembros de esta comunidad en la red social de microblogging.

"El bitcoin no valdrá más de 100 dólares en una década", según el ex economista del FMI, Kenneth Rogoff
El ánimo de los inversores en el mercado de las criptodivisas se ha vuelto negativo este miércoles. Después de varias jornadas de marginales subidas y con una clara fluctuación en rango del bitcoin, la de Satoshi Nakamoto cede 1. 000 dólares de su precio y se precipita un 7% hasta los 10. 500 dólares. Esta acción del precio coincide con las declaraciones del economista de Harvard Kenneth Rogoff que ha vaticinado que no valdrá más de 100 dólares en una década.

Carrefour se lanza al uso de blockchain para el seguimiento de sus productos
La cadena de supermercados francesa Carrefour ha anunciado el uso de la tecnología blockchain, sobre la que se apoyan las trasferencias de criptodivisas, en su modelo de negocio para el seguimiento de sus productos en la cadena de suministro, brindando así información en tiempo real y detallada de la trazabilidad de los mismos, aumentando sus "líneas de calidad", según comenta un comunicado emitido por la compañía este martes. Este lanzamiento se enmarca dentro del plan de transformación 'Carrefour 2022' anunciado a finales del pasado mes de enero, mediante el cual el minorista busca simplificar su organización y aumentar su enfoque digital.

Las transacciones del bitcoin, en mínimos mientras fluctúa lateralmente sobre los 11.000 dólares
La actividad minera en la red de la blockchain, es decir las operaciones matemáticas que confirman los bloques de los envíos de la Satoshi Nakamoto está en mínimos. La etapa de fluctuación lateral en la que se ha embarcado la reina de las ‘criptos’ en las últimas semanas, entre los 10. 000 y los 12. 000 dólares, ha derivado en una caída del volumen de transacciones a niveles no vistos desde marzo de 2016.

El bitcoin vuelve a poner rumbo a los 12.000 dólares, mientras reafirma su señorío en las criptodivisas
El mercado de las criptodivisas mantiene este lunes el buen tono con el que ha operado el pasado fin de semana, con el bitcoin que pone a prueba, de nuevo, la resistencia de los 12. 000 dólares y su dominancia en el mercado en nuevos máximos desde diciembre de 2017, cerca del 42%. La capitalización total sigue, no obstante, subyugada por debajo del medio billón de dólares, aunque acaricia la marca psicológica.

Las criptos españolas, un mercado de 100 millones de euros
Las criptomonedas han sido uno de los grandes protagonistas de 2017 en los mercados financieros. Al crecimiento exponencial del valor de cada token le ha seguido una dura corrección. Desde que a principios de este año la capitalización de las criptos superase los 830. 000 millones de dólares, su valor ha caído más del 40%. Entre los más de 1. 500 tokens y monedas digitales que existen en el mercado, cuatro de ellas, impulsadas por empresas españolas, intentan hacerse un hueco en un mercado cada vez más competido.