Noticias de Criptodivisas

"No hay mercado bajista en el bitcoin", sólo es la mayor corrección desde 2013
Con el precio del bitcoin atascado alrededor de 30. 000 dólares, expertos y analistas se preguntan cuándo llegará el rebote, si es que llega, mientras se muestran convencidos de que estamos ante la mayor corrección de un mercado alcista desde 2013. Con todo, algunos observadores no descartan que la mayor criptomoneda del mundo pueda acabar por perder esta marca y ceda hasta los 25. 000 dólares, como fruto de la rectificación que han sufrido los precios desde el hito histórico de mediados de abril en casi 65.

Tether, el 'outsider' de las criptodivisas que bitcoin y ethereum miran por el retrovisor
Mucho se ha hablado del dogecoin o de la binance coin este año, con permiso del bitcoin y el ethereum, pero una ‘cripto’ ha estado exhibiendo un crecimiento sostenido hasta el punto de amasar una capitalización de más de 60. 000 millones de dólares y colocarse como la número tres del mercado. Se trata del tether la moneda estable (’stablecoin’) que provoca los desvelos de economistas y de la Reserva Federal de EEUU (Fed) a partes iguales.

Por qué cada vez más bancos entran en el mercado de las criptomonedas
Cuando aparecieron las criptomonedas, muchos actores tradicionales las acusaron de servir únicamente para esquivar al sistema financiero tal y como lo conocíamos. Sin embargo, mientras tanto, los principales protagonistas de este sistema se han estado beneficiando de la increíble rentabilidad de estos activos.

Las DeFi o el 'staking', fuera del nuevo y "abusivo" cerco de Hacienda a las 'criptos'
La nueva ley de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal, más conocida como ley antifraude, lleva en vigor en España desde el 11 de julio con el claro objetivo de combatir el fraude tributario y especial hincapié en el incumplimiento de las obligaciones con Hacienda ligadas a las nuevas tecnologías. En este sentido, el Ministerio que dirige María Jesús Montero ha estrechado el cerco a las inversiones en criptodivisas u otros criptoactivos a través de una serie de obligaciones nuevas, pero llama la atención que "se deja en el tintero las DeFi (pools de liquidez, bloqueos) o monedas en 'staking'”, señala Herminio Fernández, CEO de Euricoinpay.

Powell y un futuro dólar digital pesan en un bitcoin debilitado y bajista
El bitcoin se volvió a girar a la baja el jueves, después de haber intentado remontar las caídas que ha dejado esta semana y que lo han aproximado a los 31. 000 dólares. El activo digital marcó un mínimo de tres semanas por debajo de 31. 500 dólares tras el testimonio del presidente de la Reserva Federal (Fed) Jerome Powell en el que apuntó la posibilidad de que el banco central despliegue un dólar digital.

Marqués (BdE): "No es imprescindible el euro digital, pero tenemos que estar preparados"
El marco temporal de dos años que se ha dado el Banco Central Europeo (BCE) para desarrollar su modelo de euro digital se encara por los participantes en estos trabajos de investigación como un período para “prepararse” ante diversos escenarios que tienen el potencial de desplazar el euro como medio de pago o poner en jaque la soberanía europea. Así lo explica José Manuel Marqués, Jefe de la División de Innovación Financiera del Banco de España, quien subraya que el eventual euro digital “no es imprescindible”, sino que se trata de tenerlo todo a punto por si hay que emitirlo.

PayPal aumenta los límites de los pagos con 'criptos' para los clientes estadounidenses
PayPal ha aumentado los límites de criptodivisas para sus clientes de Estados Unidos a 100. 000 dólares por semana sin límite de compra anual, según informó la compañía el jueves.

El cocreador del dogecoin: "Las criptos están controladas por la ultraderecha adinerada"
El cofundador de la memecoin DOGE, Jackson Palmer, ha arremetido contra toda la industria de las criptomonedas y sus inversores en un hilo de Twitter. No ha escatimado en críticas ni siquiera contra su propia creación que este año se ha disparado al calor de las subidas de todas las criptos y los tuits de Elon Musk.

El bitcoin se deja mecer por Powell y Wall Street, pero no abandona su rango de precios
El bitcoin cotiza plano este jueves, alrededor de 33. 000 dólares, después de que el testimonio del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, ante el Comité de Servicios Financieros del Congreso, arrancara un rally en Wall Street que llevó al S&P 500 a marcar un nuevo máximo intradiario. Los expertos aseguran que las criptodivisas, que sumaban dos días de caídas hasta ayer, se dejaron llevar por la alegría de los inversores para remontar en cierta medida las caídas con las que amanecía el miércoles.

El BCE se da dos años para alumbrar un euro digital que no dinamite la banca europea
El Banco Central Europeo (BCE) está decidido a no quedarse atrás en la senda de las monedas digitales de los bancos centrales (CBDC por sus siglas en inglés) y ha confirmado lo que gobiernos e instituciones europeas descontaban: que seguirá adelante con sus trabajos sobre un euro digital. La entidad se da dos años para desplegar su moneda, que se codeará con el yuan digital y todas las versiones criptográficas que puedan surgir del dinero fiduciario en una auténtica revolución del dinero tal como lo conocemos que se materializará en los próximos dos años.

Los tres factores con potencial para sacar al bitcoin de su sopor veraniego
Los mercados se abandonan estos días a la habitual tranquilidad veraniega, cuando las oportunidades y el volumen de operaciones es más reducido de lo normal, un panorama que se deja notar especialmente en las criptodivisas que parecen presas de un sopor del que no logran desembarazarse. Mientras las bolsas mundiales en general mantienen el buen tono que llevan mostrando todo el año, pese a las dudas crecientes sobre el coronavirus y la expansión de la cepa Delta, el bitcoin y el resto de ‘altcoins’ no acaban de salir de la corrección que dura ya dos meses, pero una serie de factores pueden animar el período estival para los criptoactivos.

El BCE lanza el proyecto de euro digital cuyos trabajos de investigación acabarán en 2023
Día importante para el futuro del dinero en la zona euro. El Banco Central Europeo (BCE) ha anunciado que seguirá adelante con el euro digital, en un momento en que las monedas digitales de los bancos centrales (CBDC por sus siglas en inglés) están en el punto de mira de gobiernos y reguladores monetarios de todo el mundo -un 80% trabaja en ellas-. Para la entidad dirigida por Christine Lagarde, dar luz verde a la siguiente fase significa que el instituto emisor entrará en un período de exploración de este ecosistema que durará unos dos años.

El bitcoin abandona su rol de cobertura ante la inflación y cae hacia 30.000 dólares
El bitcoin mantiene su tono negativo este miércoles tras encadenar dos jornadas de caídas que han visto al activo digital acercarse a la parte baja de su rango de cotización, en 30. 000 dólares, tras el informe de inflación de EEUU que mostró cómo los precios al consumo se elevaron a su máximo de trece años. Con todo, los compradores han vuelto a aprovechar las caídas para comprar la más operada de las divisas digitales y el precio ha caído hasta 31. 000 dólares, para recuperarse después hasta 32.

Nuevo golpe chino a los mineros de criptomonedas: cierres en otra provincia
China ha asestado otro golpe a su ya asediada industria de criptomonedas. La provincia de Anhui se convirtió en la última en comprometerse a tomar medidas enérgicas contra la práctica de utilizar máquinas que consumen mucha energía para acuñar bitcoins y otras monedas virtuales.

Nassim Taleb ('El cisne negro') vuelve a cargar contra el bitcoin: "Fracasa como cobertura"
El autor de 'El Cisne Negro', Nassim Taleb, ha reiterado su ensañamiento con el bitcoin de finales de junio, cuando cargó con dureza contra los criptoactivos y el blockchain. En un reciente artículo ha asegurado que la mayor criptomoneda por capitalización de mercado no ha logrado satisfacer las nociones de lo que es una moneda sin gobierno y tampoco ha funcionado como cobertura contra la inflación y como inversión de refugio.

Paraguay desconcierta con su ley del bitcoin: busca fiscalizar las 'criptos' por el Estado
Jarro de agua fría sobre las expectativas de que la nueva legislación que se votará entre este miércoles y este jueves en Paraguay para regular el bitcoin y las criptodivisas siga los pasos de El Salvador y convierta el activo digital en moneda de curso legal. Un borrador de la norma que se ha filtrado en Internet y del que se han hecho eco varios medios refleja que la legislación busca fiscalizar las operaciones con 'criptos' y someterlas al pago de impuestos.

¿Impulso o mazazo para el bitcoin por las acciones del Grayscale Bitcoin Trust?
El bitcoin ha arrancado su primera semana entera de julio con cierta calma tras los vaivenes de los dos últimos meses, pero con nuevos desafíos para el precio de la mayor criptodivisa del mundo. Los operadores se preparan ante el gran desbloqueo de las acciones del Grayscale Bitcoin Trust (GBTC) -por valor de 40. 000 bitcoins solo el correspondiente a enero-, y se espera un fuerte impacto en la cotización de la ‘cripto’ en los próximos días, aunque los expertos no se ponen de acuerdo en qué sentido.

El volumen de operaciones del bitcoin se desploma: los inversores acumulan 'criptos'
Las criptodivisas no abandonan el modo veraniego en el que llevan instaladas hace algunas semanas. El bitcoin se empecina en mantenerse en un rango de cotización entre 33. 000 y 35. 000 dólares, como parte de un movimiento de consolidación que lo encapsula entre los 30. 000 y los 40. 000 como soporte y resistencia, respectivamente, de mayor importancia. El resto del mercado se comporta de manera similar, oscilando entre subidas y caídas del 5% que ni suman ni restan.

La compraventa de criptoderivados superó al contado en junio
En junio se negociaron más derivados de criptodivisas que monedas reales por primera vez este año, según datos del rastreador CryptoCompare, recogidos por 'Bloomberg'.

Latinoamérica "será el 'hub' mundial del bitcoin": Paraguay emula a El Salvador
La decisión de El Salvador de aceptar el bitcoin como moneda de curso legal ha generado una oleada de interés en otros países latinoamericanos que ven en las criptodivisas una oportunidad para impulsar sus economías y sortear algunas ineficiencias de las mismas. Panamá, México y especialmente Paraguay han dado pasos hacia una adopción generalizada de la más operada de las criptos, con importantes legislaciones para proveer un nuevo marco legal, lo que hace pensar a los analistas que Latinoamérica podría erigirse como centro mundial de referencia en las criptomonedas.